Resumen: Desestima el recurso y confirma el desahucio por falta de pago de un inmueble derivado de un contrato de arrendamiento financiero. Alegada la inadecuación de procedimiento, la rechaza dado que en el procedimiento especial no es de aplicación la complejidad de la causa invocada, pues ello hubiera de haber sido de tal intensidad y magnitud que desnaturalice la razón de ser del procedimiento previsto, y en el presente caso, la razones aludidas y referidas a la situación generada por la COVID 19, es claro no lo justifican. Desestima la pluspetición alegada dado que importe reclamado se considera acreditado por el certificado de liquidación aportado con la demanda sin que la mercantil demandada haya presentado liquidación alternativa. Por último, tampoco aprecia la alegación relativa a la falta de requerimiento previo dado que entiende que dicho requisito no es aplicable, dado que el mismo solo es necesario en el juicio verbal sumario especial de recuperación, esto es, en los casos de los números 10 º y 11.º del apartado 1 del artículo 250, sin que conste que la mercantil demandada haya intentado la enervación de la acción.
Resumen: Trabajadora con dos trabajos por cuenta ajena a tiempo parcial que, al perder uno de ellos, accede a la prestación contributiva de desempleo, presenta demanda reclamando idéntica prestación durante el tiempo que en el segundo empleo estuvo afectada por un ERTE COVID por fuerza mayor. La instancia desestima la demanda. La Sala de lo Social revoca la decisión del Juzgado, y reconoce el derecho al desempleo, argumentando que, tanto en la norma general de la LGSS, como en la excepcional de la emergencia sanitaria (RD Ley 8/20), rige la compatibilidad de la prestación con el trabajo a tiempo parcial, tanto en los casos en que se haya causado por la pérdida de un trabajo a tiempo completo o parcial y se acceda a un nuevo trabajo a tiempo parcial, como cuando se tengan dos contratos a tiempo parcial y se pierda uno de ellos.